Quantcast
Channel: Conocer Madrid
Viewing all articles
Browse latest Browse all 398

El joven Van Dyck

$
0
0
Museo del Prado
Paseo del Prado, s/n.
Metro: Banco de España

Exposición del 20 de noviembre de 2012 - 3 de marzo de 2013

Autorretrato
Anton Van Dych (Amberes, 1599 - Londres, 1641) fue un pintor, dibujante y grabador flamenco, destacado en la escuela barroca y especialmente triunfador como retratista. Séptimo hijo de Franchois Van Dyck, un próspero comerciante de paños y seda, heredó su talento probablemente de su padre, que también pintaba, aunque también lo hacían algunos miembros de la familia de su madre.

En 1609 Van Dyck inició su aprendizaje con Hendrick van Balen, uno de los pintores más destacados de Amberes. Del taller de Van Balen pasó probablemente al de Rubens, aunque no sabemos exactamente en qué fecha.

Desde aproximadamente 1613 hasta 1618, año en el que se inscribió como maestro en el gremio de pintores de la ciudad, Van Dyck cultivó estilos distintos. En los que son probablemente sus primeros cuadros le vemos un tanto vacilante en el tratamiento de las anatomías, pese a lo cual demuestra poseer ya una fuerte personalidad y una tendencia a experimentar –por ejemplo en su gusto por los tipos humanos rústicos y por una manera de pintar que hace visible la textura, aspectos ambos que no eran habituales en el Amberes de la época.

En 1618, el año en que se estableció como maestro independiente, Van Dyck pintó cuatro retratos, que son de sus pocas obras juveniles –solamente siete– que están fechadas. Es probable que en ese mismo año realizara también su primer encargo público, el Cristo con la cruz a cuestas que pintó para la iglesia de los Dominicos de Amberes.

 Entrada a la exposición

Algunos de los cuadros que se pueden admirar en la exposición

Retrato de una familia, Van Dyck. Óleo sobre lienzo, 114 x 94,5 cm, ca. 1620 - 1621, San Pemtersburgo, The State Hermitage Museu

San Judas Tadeo, Van Dyck. Óleo sobre tabla, 61 x 49,5 cm, ca. 1618 - 1620, Viena, Kunsthistorisches Museum Gemäldegalerie

La coronación de espinas, Van Dyck. Óleo sobre lienzo, 244 x 197 cm ca. 1618 - 1620, Madrid, Museo Nacional del Prado


San Judas Tadeo, Van Dyck. Óleo sobre tabla, 61 x 49,5 cm, ca. 1618 - 1620, Viena, Kunsthistorisches Museum Gemäldegalerie


Sileno ebrio, Van Dyck, oleo sobre lienzo, 107 x 90 cm, Dresde, Gemäldegalerie Alte Meister der Staatlichen Kunstsammlungen

Cristo con la cruz a cuestas, Van Dyck. Óleo sobre tabla, 216 x 163 cm ca. 1618, Amberes, Iglesia de san Pablo


Cornelis van der Geest , Van Dyck. Óleo sobre tabla, 37,5 x 32,5 cm, ca. 1620, Londres, The National Gallery
 

 Van Dyck. Estudios de un jinete y tres cabezas de caballo h. 1617-21 Studies of a Man on Horseback and Three Horses Heads, c. 1617-21
Van Dyck y Snyders. La caza del jabalí h. 1618-20 Boar Hunt c. 1618-20







Fuente del texto y fotos: Museo del Prado

Video sobre la exposición El joven Van Dyck comentada por su comisario, Alejandro Vergara, Jefe de Conser­vación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte

Viewing all articles
Browse latest Browse all 398

Trending Articles