Quantcast
Channel: Conocer Madrid
Viewing all articles
Browse latest Browse all 398

Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh.

$
0
0
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado,8
Metro: Banco de España.

Del 05 de febrero al 12 de mayo de 2013

La presente exposición se propone introducir al espectador en la problemática de la pintura al óleo al aire libre, práctica artística que alcanzó su máxima expresión con el impresionismo, pero cuyos orígenes se remontan casi un siglo atrás.

Desde finales del siglo XVIII, fue frecuente que los jóvenes paisajistas que se formaban en Italia se ejercitasen con pequeños estudios al óleo pintados del natural. Considerados por Pierre-Henri de Valenciennes (1750-1819), paisajista neoclásico y padre de la pintura al aire libre, como obras menores respecto a las composiciones finales ejecutadas en el taller pero esenciales en el aprendizaje del artista, su función principal era la de servir de ejercicios de destreza tanto para el ojo como para la mano. Indirectamente, se pretendía que a través de ellas el paisajista adquiriese un repertorio de posible uso en el futuro, en sus composiciones acabadas, y que recurriese a su memoria visual más que a su imaginación. En cualquier caso, los estudios al aire libre quedaban restringidos al ámbito privado del artista.

La exposición se divide en salas temáticas que reúnen escuelas artísticas y estilos distintos, con el fin de mostrar tanto la continuidad de la tradición de la pintura al aire libre como sus cambios a lo largo de los años. 



Vincent Van Gogh (1853 - 1890) El hospital de Saint-Rémy, 1889. Óleo. Propiedad
The Armand Hammer Collection. Hammer Museum, Los Ángeles. Estados Unidos.
Donación de la Armand Hammer Foundation

 Christoffer Wilhelm Eckersberg (1783 - 1853) El Coliseo, interior Año1813-1816. Óleo. Propiedad Thorvaldsen Museum, Copenhague. Dinamarca

Camille Corot (1796 - 1875) Campesina en el bosque de Fontainebleau. Óleo.
Propiedad Museé d'Art et d'Archéologie, Senlis. Francia

Paul Cézanne (1839 - 1906) Peñascos en el bosque, c.189. Óleo. Propiedad Kunsthaus Zurich, Zurich. Suiza Legado del Dr. Hans Schuler, 1920

Ferdinand Georg Waldmüller (1793 - 1865) El Schönberg visto desde Hoisernradalpe, 1833 Óleo. Propiedad Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Inv.:430 (1984.6)

Ferdinand Hodler (1853 - 1918) El Niesen visto desde Heustrich 1910. Óleo. Propiedad Kunstmuseum, Basilea. Suiza

Théodore Rousseau (1812-1867) Los grandes robles del viejo Bas-Bréau, 1864. Óleo. Propiedad The Museum of Fine Arts, Houston. Estados Unidos Adquisición del museo con fondos de la Agnes Cullen Arnold Endowment Fund

Claude Monet (1840-1926) El roble Bodmer, bosque de Fontainebleau, 1865. Óleo. Propiedad
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Estados Unidos.
Donación de Sam Salz y legado de Julia W. Emmons por intercambio, 1964

Cascadas, lagos, arroyos y ríos
Camille Corot (1796 - 1875) La cascada de Marmore, en Terni, 1826. Óleo. Propiedad
BNL BNP Paribas Group Collection, Roma. Italia

Gustav Courbet (1819-1877) El Châteu de Chillon, 1874. Óleo. Propiedad
Musée Gustave Courbet, Ornans. Francia. 

John Constable (1776 - 1837) Tormenta de lluvia sobre el mar, 1824. Óleo. Propiedad
Royal Academy of Arts, Londres. Reino Unido 

Emil Nolde (1867 - 1956) Nubes de verano, 1913. Óleo.
Propiedad Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. 
Claude Monet (1840 - 1926) Mar agitado, Étretat, 1883. Óleo. Propiedad
Musée des Beaux Arts, Lyon. Francia  

Joaquín Sorolla y Bastida (1863 - 1923) Mar y rocas de San Esteban, Asturias, 1903. Óleo. Propiedad
Museo Sorolla, Madrid 

Fuente del texto y fotos: Museo Thyssen-Bornemisza


Viewing all articles
Browse latest Browse all 398

Latest Images

Trending Articles